viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Navidad es la fecha que más se consume? Porque un pesebre recibió al niño Dios.

Para estas fechas de finalización de año más de uno estará presupuestando sobre las compras del celular de última tecnología, ropa para estrenar, licor para armar una parranda, full equipo de sonido, zapatos para bailar, comida en abundancia y hasta carro nuevo para hacer un viaje. En si actividades que se pensarían que son necesarias para premiar y gratificar los logros y perdidas que se presentaron durante el año y guardar energías para el año nuevo que viene. Son cosas bellas y lindas, son fechas gratas para pasar en familia, con los amigos, la pareja, etc.

Pero se ha detenido un momento a preguntarse sobre pequeños conceptos o cositas de la navidad, como el pesebre, el árbol, la estrella, los reyes magos, la torre de belem y otros símbolos que tiene la navidad que muchas veces se perciben en cuanto a su apariencia física, mas no se profundiza en su verdadero significado. Por ejemplo en las sagradas escrituras se habla sobre la prohibición de comer el fruto del conocimiento y se asocia con una manzana y es triste pensar que hallan personas que piensen que lo que hizo caer en pecado al hombre y la mujer fue el comer una manzana, sin ver el fondo de lo que verdaderamente significa.  

Se han detenido a preguntar por qué en estas fechas oscurece más temprano y para el año siguiente se oscurece más tarde, el primero es un fenómeno conocido como el solsticio de invierno, es cuando el sol da de frente en el trópico de capricornio ubicado en la parte sur (debajo de la línea del ecuador) del planeta tierra, por tanto en la parte norte del planeta donde se encuentra la mayor parte de la población hace que los días sean un poco más cortos y las noches más largas y frías. Es cuando en el solsticio en dos a tres días antes de la navidad el sol comienza su viaje de sur a norte, dando paso a la primavera.

Es interesante hacer reflexión sobre: ¿por qué el niño dios nació en una de las noches más frías del año?, y si lo frio se relaciona con lo triste ¿porque fue en esta fecha el cumpleaños de Jesús el Cristo?, ¿Qué significado tiene que particularmente este niño Dios haya nacido en un establo? y al contrario ¿por qué no nació en una cuna de oro?, ¿porque fue visitado por los reyes magos?, ¿Quien fue María la madre de este niño?, ¿Porque era tan perseguido este niño por reyes de la época?, que buscaban directamente atentar contra su vida, para no permitirle que su obra triunfará.

Son cuestiones que hay que analizarlas para poder entender este significado y para encontrarnos con nosotros mismos. ¿Porque siendo una fecha tan sagrada?, es cuando más se toma trago, se quema pólvora, se hace ruido, hasta el mismo Papa Francisco dijo “La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien estar un poco en silencio, para oír la voz del Amor.”  @Pontifex_es. (2014, 23 de Diciembre).

Cuando se tenga un poco de silencio en estas noches tan largas, al observar los pesebres en los parques de la ciudad local, en las ciudades que se visiten o hasta en la misma casa, es cuestión de observar todos los animalitos que contiene el pesebre que son de lo más nobles (Mula y Vaca) y saber que el niño dios cuando nació, estos animales son los que le brindaron calor y alimento. La cuestión es: ¿Qué pasaría si estos animales hubieran sido salvajes?, como toros, perros, lobos, leones, tigres, caimanes, etc.

Lamentablemente la mayoría de personas tienen comportamientos de los animales más de los segundos que de los primeros. Sin darle vuelta al asunto estos animalitos se clasifican en: el –animalesco- amor por los bienes materiales que la ciencia nos provee, pues es 1) CODICIA; del apego por el placer que se puede obtener de uso indiscriminado de nuestro instinto sexual o 2) LUJURIA; de la sagrada importancia personal u 3) ORGULLO; de la felicidad ajena o 4) ENVIDIA; de las constantes ansias por comer y beber se denomina 5) GULA; de la violenta furia para exigir respeto se llama 6) IRA; del vivir a costa del esfuerzo mental y físico ajeno o 7) PEREZA, etc.


Para los lectores que estén interesados y que tengan mente abierta, tiempo en silencio y quieran responder las preguntas que se les quedaron, se deja la tarea de buscar sobre “el significado esotérico de la navidad”, en internet. Lo importante de lo que se encuentre es que quede claro su profundo significado y más que esto es que surjan muchas preguntas para seguir investigando mucho más y en lo mejor en la aplicación de estos símbolos en nuestro diario vivir.