viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Navidad es la fecha que más se consume? Porque un pesebre recibió al niño Dios.

Para estas fechas de finalización de año más de uno estará presupuestando sobre las compras del celular de última tecnología, ropa para estrenar, licor para armar una parranda, full equipo de sonido, zapatos para bailar, comida en abundancia y hasta carro nuevo para hacer un viaje. En si actividades que se pensarían que son necesarias para premiar y gratificar los logros y perdidas que se presentaron durante el año y guardar energías para el año nuevo que viene. Son cosas bellas y lindas, son fechas gratas para pasar en familia, con los amigos, la pareja, etc.

Pero se ha detenido un momento a preguntarse sobre pequeños conceptos o cositas de la navidad, como el pesebre, el árbol, la estrella, los reyes magos, la torre de belem y otros símbolos que tiene la navidad que muchas veces se perciben en cuanto a su apariencia física, mas no se profundiza en su verdadero significado. Por ejemplo en las sagradas escrituras se habla sobre la prohibición de comer el fruto del conocimiento y se asocia con una manzana y es triste pensar que hallan personas que piensen que lo que hizo caer en pecado al hombre y la mujer fue el comer una manzana, sin ver el fondo de lo que verdaderamente significa.  

Se han detenido a preguntar por qué en estas fechas oscurece más temprano y para el año siguiente se oscurece más tarde, el primero es un fenómeno conocido como el solsticio de invierno, es cuando el sol da de frente en el trópico de capricornio ubicado en la parte sur (debajo de la línea del ecuador) del planeta tierra, por tanto en la parte norte del planeta donde se encuentra la mayor parte de la población hace que los días sean un poco más cortos y las noches más largas y frías. Es cuando en el solsticio en dos a tres días antes de la navidad el sol comienza su viaje de sur a norte, dando paso a la primavera.

Es interesante hacer reflexión sobre: ¿por qué el niño dios nació en una de las noches más frías del año?, y si lo frio se relaciona con lo triste ¿porque fue en esta fecha el cumpleaños de Jesús el Cristo?, ¿Qué significado tiene que particularmente este niño Dios haya nacido en un establo? y al contrario ¿por qué no nació en una cuna de oro?, ¿porque fue visitado por los reyes magos?, ¿Quien fue María la madre de este niño?, ¿Porque era tan perseguido este niño por reyes de la época?, que buscaban directamente atentar contra su vida, para no permitirle que su obra triunfará.

Son cuestiones que hay que analizarlas para poder entender este significado y para encontrarnos con nosotros mismos. ¿Porque siendo una fecha tan sagrada?, es cuando más se toma trago, se quema pólvora, se hace ruido, hasta el mismo Papa Francisco dijo “La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien estar un poco en silencio, para oír la voz del Amor.”  @Pontifex_es. (2014, 23 de Diciembre).

Cuando se tenga un poco de silencio en estas noches tan largas, al observar los pesebres en los parques de la ciudad local, en las ciudades que se visiten o hasta en la misma casa, es cuestión de observar todos los animalitos que contiene el pesebre que son de lo más nobles (Mula y Vaca) y saber que el niño dios cuando nació, estos animales son los que le brindaron calor y alimento. La cuestión es: ¿Qué pasaría si estos animales hubieran sido salvajes?, como toros, perros, lobos, leones, tigres, caimanes, etc.

Lamentablemente la mayoría de personas tienen comportamientos de los animales más de los segundos que de los primeros. Sin darle vuelta al asunto estos animalitos se clasifican en: el –animalesco- amor por los bienes materiales que la ciencia nos provee, pues es 1) CODICIA; del apego por el placer que se puede obtener de uso indiscriminado de nuestro instinto sexual o 2) LUJURIA; de la sagrada importancia personal u 3) ORGULLO; de la felicidad ajena o 4) ENVIDIA; de las constantes ansias por comer y beber se denomina 5) GULA; de la violenta furia para exigir respeto se llama 6) IRA; del vivir a costa del esfuerzo mental y físico ajeno o 7) PEREZA, etc.


Para los lectores que estén interesados y que tengan mente abierta, tiempo en silencio y quieran responder las preguntas que se les quedaron, se deja la tarea de buscar sobre “el significado esotérico de la navidad”, en internet. Lo importante de lo que se encuentre es que quede claro su profundo significado y más que esto es que surjan muchas preguntas para seguir investigando mucho más y en lo mejor en la aplicación de estos símbolos en nuestro diario vivir.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Porque las personas prefieren vivir en la ciudad?

Todos los problemas que se presentan en una ciudad son de varias índoles la inseguridad, el estrés, la integración con sistemas viciosos en los cuales hacen que haya un círculo vicioso entre trabajo mecánico y consumo. En el que se trabaja para consumir y que constantemente estamos expuestos a miles de señales der marketing donde el único fin es que consumamos de manera indiscriminada unos productos que tienen un “valora agregado” dado por una marca patrocinada por el futbolista del año, el actor de Hollywood o la modelo del momento.

Al cambio el campo es la integración del ser humano con la naturaleza donde allí hay un equilibrio armonioso donde es regido por factores, leyes que son regidas por las divinidades de la creación lamentablemente también por el clima que ha sido afectado por las actividades intensivas industrializadas del hombre. A diferencia de las ruidosas señales de marketing que se perciben en la ciudad que invitan al consumo indiscriminado, en el campo se perciben bellas señales como los rayos de un atardecer penetrando el color verde de las montañas, el constante caudal de un rio, los cantares de aves que se desplazan libre en el aire del mismo modo los dientes de leones y otras partículas de plantas (como flores, semillas, etc.) que se mueven en una sinfonía infinita de la vida un espectáculo en el que hay que estar presentes para vivirlo y sentirlo, alejados de los aparatos de comunicación que nos alejan de esto tan bello que es la vida propia y nos acerca al triste mundo de las letras y percepciones de una persona lejana, como un chat o un comentario de un selfie (foto) en una red social.

El hombre siempre va a querer estar integrado con la naturaleza y es de ahí que en ella siempre va encontrar sustento en lo que necesita para su subsistencia alimentación, abrigo y refugio y le va a permitir tener una tranquilidad que la ciudad no le da, entonces la pregunta a hacer porque el hombre creo las ciudades complejos donde se manejan unas leyes más complejas donde todo es regido por el dinero que compra los esfuerzos que han hecho otros hombres y peor aún la esclavitud de hombres, robos, tratas de blanca, cambiar la dignidad por un mísero peso. A diferencia de las leyes que se rigen en la naturaleza donde todo lo que se quiera obtener se sustenta en el trabajo aplicado en las tierras, para generar los frutos, alimentos, etc.

La ciudad facilita una serie de servicios útiles como el agua, la energía eléctrica, energía del fuego para la cocción de los alimentos y algunas tecnologías de comunicación para estar más interconectados con los demás, con todo el mundo de manera global pero nos olvidamos de algo de estar interconectados con nosotros mismos de estar presentes en este momento en el aquí y en el ahora y de agradecer a cada momento el bello sentir de estar vivos y de que se tiene lo necesario y no se pasa necesidades en las que nos tengamos que preocupar.

A los que nos tocó vivir en la ciudad, de que vale lamentarnos, nuestros antepasados tomaron la decisión de desplazarnos a un supuesto paraíso, donde se ahorra una serie de esfuerzos y de tiempo para este destinarlo en vicios, actividades que atenta con nuestro cuerpo físico y con nuestra mente y dichas actividades realizadas de manera individual y grupal contribuye al degenero social en el que vivimos y se puede evidenciar en el calentamiento global.


La esperanza es el consuelo de saber que la naturaleza tarde que temprano siempre nos va a dominar, pero se tiene la oportunidad de dominarla pero con un trabajo sabio en el que el respeto a la diferencia con todos los seres vivos del planeta es lo que se tiene que encarnar ese respeto en el cual es tomar sabiamente lo necesario para la subsistencia sin abusar y generar desequilibrios que causen el agotamiento de los recursos naturales.

lunes, 29 de septiembre de 2014

El Animal Racional es el Problema Ambiental

La problemática ambiental que se ha presentado a nivel global ha sido mas evidenciada por la intensificación del efecto invernadero, el efecto invernadero es el que permite que la temperatura media del planeta sea 33º C mayor que la que tendría si no existiera gases con efecto invernadero en la atmosfera, es decir si la atmosfera no existiera la temperatura seria alrededor de menos 18º C, lo que haría inviable la vida. (Profesor en Linea, 2012). En si el efecto invernadero es esencial para que se presente vida en el planeta tierra, pero lo que ha sido problema es la intensificación que es una cantidad considerable de gases  como el CO2, CFC’s, Metano y Oxido Nitroso.
El problema del daño ambiental es la intensificación como dice el Dr. Nathan Gardels “La tecnología es mas poderosa que antes y se ha intensificado la presencia de la raza humana en la ecología y se puede hacer mas daño que antes” (Markovsky, 2007) esto es lo que ha ocasionado que el sistema principal que es la tierra donde sale todo para la supervivencia y que alimenta al subsistema que es la economía por medio de materias primas, que debido al consumismo se esta expandiendo hasta tal punto que en la actualidad la huella ecológica excede el 30%, es decir se necesita 1,3 planetas para que todos los recursos que demandamos puedan ser renovados, si se sigue creciendo a este ritmo el consumo se estima que para el año 2035 la huella va exceder 100% es decir se necesitaría el equivalente a dos planetas para mantener el estilo de vida de los humanos. (Soy ECOlombiano, 2011)

Este consumo acelerado es lo que ha ocasionado que las sustancias de efecto invernadero causen perjuicios, por otro lado estas son emitidas de forma no natural a la atmosfera o debido a actividades antrópicas como lo es el uso de energías no renovables en los procesos productivos por medio del combustible fósil. Lamentablemente los pilares del sistema económico según el Dr. Wes Jackson “se apoya en el carbón o petróleo no renovable que se llama combustible fósil (Markovsky, 2007)

También el uso del suelo cuando se desplazan los arboles para que sean poblados se retira gran cantidad de arboles que retenían CO2 y también se convierte en energía cuando se realiza combustión de los mismos mas que todo este fenómeno se presenta en países subdesarrollados. Ni decir que la reforestación es la que ocasiona los daños que finalmente deja estos suelos en desiertos, ni hablar de las inundaciones que se ocasionan ya que los arboles son los que se encargan de absorber el agua.

Lo anterior estaba relacionado con la contaminación que se relaciona con las emisiones y que son las que ha ocasionado el mayor impacto, por otro lado esta los vertimientos de actividades antrópicas que han ocasionado la escasez del agua por otro lado se tiene la contaminación de los residuos que es la que ocasiona contaminación en cuanto a enfermedades de las cuales también genera un daño colateral en cuanto a la extinción de especies de flora y fauna.


Toda esta flora y fauna se creo mucho antes de que se creara la especie humana, la tierra tiene 5000 miles de millones de años (Ureña , 2010), y el desarrollo durante todos estos años ha sido el resultado de lo que conocemos como la tierra con su pluralidad de vida y ecosistemas que rodea, el humano existe desde hace unos 5000, según David Susuki “Somos una especie joven, que esta provocando extinción de las demás especies (Markovsky, 2007) y también es una cultura como dice el Dr. Thom Hartmann “Somos un ser superior que cree tener control sobre las demás especies” y que lamentablemente no tenemos control sobre nosotros mismo como prueba de ello es el consumir indiscriminadamente sin respeto al equilibrio ecológico.