La
problemática ambiental que se ha presentado a nivel global ha sido mas
evidenciada por la intensificación del efecto invernadero, el efecto
invernadero es el que permite que la temperatura media del planeta sea 33º C
mayor que la que tendría si no existiera gases con efecto invernadero en la
atmosfera, es decir si la atmosfera no existiera la temperatura seria alrededor
de menos 18º C, lo que haría inviable la vida. (Profesor en Linea, 2012) . En si el efecto invernadero
es esencial para que se presente vida en el planeta tierra, pero lo que ha sido
problema es la intensificación que es una cantidad considerable de gases como el CO2, CFC’s, Metano y Oxido
Nitroso.
El problema del daño ambiental es la intensificación como
dice el Dr. Nathan Gardels “La tecnología es mas poderosa que antes y se ha
intensificado la presencia de la raza humana en la ecología y se puede hacer
mas daño que antes” (Markovsky, 2007) esto es lo que ha
ocasionado que el sistema principal que es la tierra donde sale todo para la
supervivencia y que alimenta al subsistema que es la economía por medio de
materias primas, que debido al consumismo se esta expandiendo hasta tal punto
que en la actualidad la huella ecológica excede el 30%, es decir se necesita
1,3 planetas para que todos los recursos que demandamos puedan ser renovados,
si se sigue creciendo a este ritmo el consumo se estima que para el año 2035 la
huella va exceder 100% es decir se necesitaría el equivalente a dos planetas
para mantener el estilo de vida de los humanos. (Soy
ECOlombiano, 2011)
Este consumo acelerado es lo que ha ocasionado que las
sustancias de efecto invernadero causen perjuicios, por otro lado estas son
emitidas de forma no natural a la atmosfera o debido a actividades antrópicas
como lo es el uso de energías no renovables en los procesos productivos por
medio del combustible fósil. Lamentablemente los pilares del sistema económico
según el Dr. Wes Jackson “se apoya en el
carbón o petróleo no renovable que se llama combustible fósil” (Markovsky, 2007)
También el uso del suelo cuando se desplazan los arboles
para que sean poblados se retira gran cantidad de arboles que retenían CO2
y también se convierte en energía cuando se realiza combustión de los mismos
mas que todo este fenómeno se presenta en países subdesarrollados. Ni decir que
la reforestación es la que ocasiona los daños que finalmente deja estos suelos
en desiertos, ni hablar de las inundaciones que se ocasionan ya que los arboles
son los que se encargan de absorber el agua.
Lo anterior estaba relacionado con la contaminación que
se relaciona con las emisiones y que son las que ha ocasionado el mayor
impacto, por otro lado esta los vertimientos de actividades antrópicas que han
ocasionado la escasez del agua por otro lado se tiene la contaminación de los
residuos que es la que ocasiona contaminación en cuanto a enfermedades de las
cuales también genera un daño colateral en cuanto a la extinción de especies de
flora y fauna.
Toda esta flora y fauna se creo mucho antes de que se
creara la especie humana, la tierra tiene 5000 miles de millones de años (Ureña , 2010) , y el desarrollo
durante todos estos años ha sido el resultado de lo que conocemos como la
tierra con su pluralidad de vida y ecosistemas que rodea, el humano existe
desde hace unos 5000, según David Susuki “Somos una especie joven, que esta provocando extinción de las demás
especies” (Markovsky, 2007) y también es una
cultura como dice el Dr. Thom Hartmann “Somos
un ser superior que cree tener control sobre las demás especies” y que lamentablemente no tenemos control sobre nosotros mismo como prueba de ello es el consumir indiscriminadamente sin respeto al equilibrio ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario